
Varga Vila Riverón/EL MASACRE.COM
La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales en esta región fronteriza está inmersa en un amplio recorrido por las comunidades de Fondo Grande, Hipólito Billiny y Capotillo, donde brigadas dominicanas y haitianas con mucho éxito realizan labores de reforestación.
Los trabajos de reforestación están supervisados y dirigidos por técnicos de la secretaria, y las especies que se están sembrando son adoptadas a las condiciones edafoctemática de cada zona ecológica, en la parte alta de las cuencas hidrográficas de los históricos ríos fronterizos de Altibonito y el Masacre que suplen de agua en buena cantidad y calidad de la parte media y baja de la provincia de Dajabón y Montecristi para uso agrícola, humano, industrial, energético (hidroeléctrica de fondo grande) etc.
Estas labores se realizan interpretando y aplicando los deseos del ciudadano presidente de la República Dominicana Dr. Leonel Fernández y del Dr. Jaime David Fernández Mirabal, con planes de reforestación (Quisqueya Verdes) que sin lugar a dudas conducirán a reducir la desertificación y aumentar los recursos naturales renovables (suelo, agua, bosques), tan necesarios para la sobrevivencia de los seres vivos, así manifestaron a este medio los técnicos de la dirección provincial de medio ambiente Agron. Pedro Rubén Rodríguez, Ing. Ramiro Polanco, Ing. Cristino Gómez encargados de reforestación, suelo, agua y frente de la hidroeléctrica de Fondo Grande.
El Sr. Luis Gómez, quien es un líder comunitario expresó que realiza el trabajo y presta su terreno con amor, ya que ven tanto beneficio que se recibe de la naturaleza y se sintieron confiados en que las autoridades de medio ambiente siempre estarán de su lado para llevar un trabajo armonioso entre las dos naciones que para este fin y otras tenemos un matrimonio sin divorcio.
La dirección provincial está dirigida por su directora Ana Carrasco y apoyada por la gobernación provincial y un equipo de técnicos preocupados por la preservación de los recursos naturales, los cuales expresaron que gracias al apoyo de la secretaria, las comunidades y a Dios que nos ha favorecido con las lluvias, miles de tareas con éxito, se han sembrado diferentes especies , pinos, caobas, criolla hondureñas, acacia magazín frutales y otros.
Por este trabajo las brigadas reciben religiosamente un pago quincenal con las cuales atienden sus necesidades sociales y van mejorando su calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario