Sergio Reyes II.
Acogiendo un planteamiento externado hace unos años por el suscrito en un artículo de opinión en el que exponía mi parecer sobre el uso y la connotación que debía dársele a algunas edificaciones que forman parte del patrimonio histórico de nuestras poblaciones y que, por su naturaleza y la concepción que primó entre sus erectores, guardan un ominoso vínculo con los hechos de terror y abusos que caracterizaron la llamada Era de Trujillo, de la que precisamente en estos días se festeja el medio siglo de feliz culminación, la Fundación Don Ángel Miolán ha procedido a apoderar de manera expresa al Honorable Consejo Edilicio de la ciudad de Dajabón, de la solicitud de que la estructura conocida popularmente como ‘El Arco’, sea rebautizada como “Portal Patriótico Don Ángel Miolán”.
Con esta iniciativa, además de fijar una posición firme y enérgica frente a las rémoras de un pasado que ha de quedar enterrado de manera definitiva en el recuerdo y el accionar de los dominicanos, también se está rindiendo un merecido tributo a un dajabonero que fue ejemplo de heroísmo, coraje y abnegación en las luchas escenificadas en contra de la tiranía trujillista, tanto en la etapa conspirativa y la lucha decidida desde el exilio como en el arduo y delicado proceso del retorno a la democracia a partir de 1961, tras el descabezamiento de ese oprobioso régimen.
En sus manos, los honorables ediles miembros de la Sala Capitular del Municipio Cabecera de la provincia Dajabón tienen la enjundiosa encomienda de hacer realidad una sentida aspiración de todos aquellos buenos hijos de la provincia de mentalidad progresista que aspiran a ver convertida la vetusta estructura en un centro de divulgación cultural en donde florezcan las artes, el folklore y otras expresiones que caracterizan la idiosincrasia de esta provincia de la Línea Noroeste enclavada en donde comienza la Patria.
Haciendo acopio de la honrosa misión que el pueblo puso en sus manos al confiarles la conducción de los destinos del Municipio en el pasado certamen electoral, los ediles estarán retribuyendo esa confianza, dándole curso a la aprobación de una medida a todas luces justa y atinada, como la que está siendo solicitada por la Fundación Don Ángel Miolán.
A tono con el curso que sigan los acontecimientos y confiado en la segura aprobación de la solicitud de marras, me permito en esta ocasión agregar los siguientes conceptos a la propuesta original:
1.- Conjuntamente con la aprobación del cambio de denominación del Altar Votivo, se debe proceder con la elección de un Patronato que dirija en lo adelante todos los aspectos del funcionamiento operativo del Portal Patriótico Don Ángel Miolán.
En dicho estamento directivo, además de la representación municipal y de los organismos correspondientes del Estado, se debe integrar las entidades del quehacer cultural, comunitario y la sociedad civil, así como personalidades e intelectuales con vocación de servicio que puedan servir de referentes para la labor cívica que deberá rendir en lo adelante este Centro Cultural.
2.- La habilitación del espacio físico del Arco debe conllevar como medida inicial la recuperación, desarrabalización y adecuación del entorno de la estructura, a fin de que las nobles tareas que ha de cumplir estén revestidas del respeto y el decoro que merece la memoria del insigne ciudadano cuyo nombre ha de llevar en lo adelante.
3.- Tal y como se ha hecho en otras estructuras similares, las paredes y todo el espacio aprovechable deben ser empleados a manera de telón de fondo para estampar imágenes visuales en las que los artistas locales saquen a flote su creatividad, tanto en aspectos de referencia histórica como en lo relativo al realce de los elementos del folklore, la flora, la fauna y los encantos naturales de la región, entre otros.
4.- Una vez recuperada y acondicionada el área del Arco y la glorieta que le circunda, este espacio físico debe ser convertido en un verdadero centro cultural, que, además de constituirse en sí mismo en un referente de veneración patriótica, se convierta en el lugar idóneo para la realización de actividades culturales tales como exposiciones pictóricas y fotográficas, retretas y veladas musicales y puesta en circulación de libros; Además, realización de encuentros sociales como, por ejemplo, el recibimiento de los ‘dajaboneros ausentes’ que acuden cada año a participar en las fiestas patronales, entre otros posibles eventos.
5.- Finalmente, presento por esta vía y acojo con todo beneplácito el planteamiento del esforzado activista cultural dajabonero Rubén Darío Villalona –Chío-, quien sugiere la creación, en todo el entorno interior de la rotonda del arco, del ‘Bulevar del Dajabonero Meritorio’. Acorde a dicha propuesta, tal y como se hace en otros lugares del mundo, cada año se procedería a colocar una estrella con el nombre de un compueblano dotado de méritos y virtudes idóneas, que con su trabajo y proyección personal haya contribuido a poner en alto a su provincia de origen.
Vale decir que esta atinada sugerencia hace más extensivo y pluralista el planteamiento original del cambio de denominación del Arco, puesto que, de aprobarse, además de honrar justicieramente a un patriarca sin máculas, como lo fue Don Ángel Miolán, que dejó la impronta de su esfuerzo y honestidad estampadas en múltiples instituciones del Estado a las que rindió servicio, también se estará reconociendo el aporte de otros tantos dajaboneros que día a día aportan lo mejor de sus capacidades en diferentes funciones y áreas del saber, tanto en la provincia como en diferentes puntos del país y del extranjero.
Pienso que es el momento de aunar esfuerzos y voluntades para dar el espaldarazo necesario a la iniciativa encaminada por la Fundación Don Ángel Miolán, en pro de que en la provincia Dajabón y su municipio cabecera se honre debidamente a uno de sus hijos más insignes y meritorios; por ello, me permito terminar estas consideraciones extendiendo un ferviente llamado al movimiento cultural, entidades políticas, gremiales, sociales, comunitarias y personalidades progresistas de la provincia Dajabón en su conjunto, a fin de que se expresen a favor de este noble pedimento y, por las vías que consideren de lugar, hagan llegar su parecer a los honorables miembros del Ayuntamiento de Dajabón, en la procura de la aprobación definitiva del cambio de denominación del Altar Votivo.
… Y se hará justicia!!
Mayo, 31, 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario