viernes, 30 de septiembre de 2011

Concluye primera pasantía en Fondo Grande

FONDO GRANDE, LOMA DE CABRERA. Completó este viernes 30 de septiembre su experiencia de pasantía con el Consejo para el Desarrollo de Grande, Inc. el joven Víctor Ramón Valenzuela Popa (Francis), recién graduado Bachiller Técnico mención Agricultura Ecológica en el Centro Regional de Estudios de Alternativas Rurales (CREAR), ubicado en Río Limpio, Elías Piña.

Francis Valenzuela ha compartido con
el Consejo durante dos meses y medio.


"Durante el tiempo de la pasantía me he asociado con cada una de las personas de esta comunidad, las cuales me han acogido muy bien.  Me he dado cuenta que las personas de Fondo Grande están dispuestas a trabajar por el desarrollo de dicha comunidad", manifiesta Francis.

Francis ha realizado su experiencia en el marco del proyecto "Implementación de Sistemas Agroforestales con Cacao en el Distrito Municipal Capotillo", que ejecuta el Consejo para el Desarrollo de Fondo Grande con apoyo del Fondo MARENA y el Programa de Pequeños Subsidios (PPS-SGP/PNUD/FMAM), uno de cuyos objetivos es “Fomentar la integración de estudiantes de términos en carreras agropecuarias en la promoción e implementación de sistemas sostenibles de producción”.
En este vivero son producidos los arbolitos que se plantan como parte del Proyecto.

A través de este proyecto, que se encuentra en el primer trimestre de su ejecución y tendrá una duración de 18 meses, se han plantado más de 5 mil arbolitos de cacao en diferentes comunidades del Distrito Municipal Capotillo, municipio Loma de Cabrera.

Entre las principales actividades realizadas por Francis estuvo la capacitación de familias productoras en cuanto a temas relacionados con los sistemas agroforestales, agricultura orgánica y conservación de suelos. Además se involucró directamente en la primera fase de la ejecución del presente proyecto, interactuando con las diversas organizaciones comunitarias de base que participan junto al Consejo para el Desarrollo de Fondo Grande en las distintas localidades de Capotillo.

Según el pasante, en Fondo Grande "las personas están conscientes de lo que hacen, como la plantación de árboles para así tener un ambiente favorable y una producción amigable con el ambiente que a la vez pueda fortalecer la economía de esta comunidad".

Sus principales funciones han sido en la capacitación.
Una experiencia de pasantía durante dos meses y medio que ofrezca a los estudiantes de término un primer acercamiento al ambiente laboral es parte del programa de estudios del CREAR como centro secundario de educación técnica. Francis se involucró con el Consejo por su interés en conocer mejor el cultivo de cacao y de compartir con la comunidad de Fondo Grande en su proceso de desarrollo rural.

El Consejo para el Desarrollo de Fondo Grande es una organización sin fines de lucro dedicada a trabajar en la promoción y el desarrollo sostenible de la Comunidad de Fondo Grande y zonas aledañas en el Distrito Municipal Capotillo. Un proyecto previo de sistemas de producción orgánica con cacao y frutales ejecutado por el Consejo en la comunidad de Fondo Grande ha sido financiado por el Programa de Pequeños Subsidios, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) y el Ministerio Ambiente y concluye este año. Entre sus principales resultados alcanzados se encuentra la siembra de 40 mil plantas de cacao y frutales en sistemas agroforestales y 400 mil de especies maderables, así como la construcción de un vivero agroforestal con capacidad para 30 mil plantas por turno.


Cristino Alberto Gómez

No hay comentarios: