miércoles, 10 de septiembre de 2008

La Declaración:60 años después

3/9/2008

La Declaración Universal de los Derechos Humanos firmada el 10 de diciembre de 1948 fue uno de los hechos históricos de mayor relevancia en el siglo XX. Desde entonces, tal declaración se convirtió en el principal documento legal que define los derechos de todo individuo, reclamables desde el hecho de nacer miembro de una especie denominada Homo sapiens.

Lamentablemente la aplicación y respeto de los 30 artículos que la sustentan ha tardado en verificarse al pie de la letra, pero al menos está sobre el papel. El próximo diciembre de este año se cumplen ya 60 años de su aprobación en Ginebra Suiza. ¿Es posible, señoras y señores, que hayan alrededor de 40 guerras de diferentes magnitudes en el mundo justo al momento que tan humana declaración se convierta en sextagenaria? ¿Es posible, queridos y queridas jóvenes líderes del siglo XXI, que todavía veintisiete millones de personas en el mundo, el 80% mujeres y niños, sean explotados como esclavos?

Sí, es posible y está sucediendo. Es por eso que llamo a la reflexión a todos los líderes del mundo, presentes y futuros. ¿Serán necesarios otros sesenta años, u otros treinta artículos, para que el respeto a los Derechos Humanos nos ayude a formar un mundo de paz y hermandad?

Aprovechemos esta víspera del 60 aniversario y tomémonos un momento para revisar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento sencillo, inteligible y de poca extensión, pero cuya mejor aplicación puede generar impresionantes cambios en el mundo. Entonces, con toda sinceridad y entrega, decidamos el día 10 de diciembre emprender acciones para que el texto de la declaración llegue a más personas, y para que los enunciados del mismo sean respetados y tomados en serio por cada persona, desde nosotros mismos y nuestros vecinos hasta los líderes que dirigen los destinos de nuestros países.

No hay comentarios: