sábado, 7 de febrero de 2009

Hidroeléctrica de Fondo Grande suministra a la comunidad 24 horas en beneficio de 41 familias

Viernes 30 de enero, 2009
UERS.GOV.DO
Para los pobladores de Fondo Grande, municipio de Loma de Cabrera, es cosa del pasado “alumbrarse con jumeadora” gracias al empeño conjunto de un grupo de organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que ofrecieron recursos a la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana -UERS- para dejar en servicio una micro central hidroeléctrica en esta demarcación.

Localizada a 16 kilómetros del municipio de Loma de Cabrera, esta comarca, compuesta por 41 familias, recibe electricidad limpia 24 horas al día por lo que sus munícipes, representados por el Consejo de Desarrollo Comunitario expresan su regocijo por la obra que, entre otros importantes aspectos, les favorece en términos de seguridad, salubridad y escolaridad.

Sus munícipes respaldaron con su presencia de manera entusiasta el acto inaugural que contó con la asistencia de la licenciada Thelma Eusebio, directora general de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana, (UERS) y los señores Mauricio Ramírez Villegas, representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Daniel Oneil, director Internacional Panamerican Foundation de la OEA; Alberto Rodríguez, director Asociado del Cuerpo de Paz; Jon Katz, director de CAREL y asesor principal de Proyectos Hidroeléctricos Comunitarios; Alberto Sánchez, Coordinador Nacional del PNUD; Mario Torres, senador de la provincia de Dajabón y Luis Gómez en representación de la comunidad.

La licenciada Thelma Eusebio aseguró que con las 31 micro centrales hidroeléctricas que continuarán construyéndose con el apoyo del PNUD, el gobierno del presidente Leonel Fernández reafirma su interés de garantizar el suministro de energía eléctrica a la población que reside en lugares apartados y de difícil acceso.

“Agradezco a las instituciones que hicieron posible que hoy estos humildes dominicanos puedan insertarse en la posmodernidad, y sin importar la distancia, tener acceso a las comunicaciones, símbolo del progreso y desarrollo de los pueblos”, expresó.

Instó a las amas de casas, estudiantes, niños y labriegos de la demarcación, hacer un uso correcto de la energía eléctrica y a emprender acciones que contribuyan a preservar el medio ambiente.

Por su parte, el representante del PNUD, señor Mauricio Ramírez Villegas apuntó que la entrada en operación de la micro hidroeléctrica de Fondo Grande, se suma a otras iniciativas similares que el Programa de Pequeños Subsidios, el PNUD, CAREL y la UERS apoyan en diferentes comunidades del país, como parte de un esfuerzo conjunto de aprovechar al máximo las fuentes de energías renovables a favor del desarrollo local.

La generación de energía limpia de la micro central hidroeléctrica que aprovecha las aguas del arroyo Manatí unido a las acciones de reforestación, la comunidad de Fondo Grande está contribuyendo con una reducción y absorción de alrededor de 220 toneladas de dióxido de carbono al año, principal contaminante de efecto invernadero, indicó el funcionario del PNUD.

La hidroeléctrica fue ejecutada con una inversión de 5 millones de pesos, aportados por el Programa de Pequeños Subsidios (PPS-SGP) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), El Instituto Nacional de Agua Potables y Alcantarillado (INAPA), la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) Chevron, así como las municipalidades de Loma de Cabrera y Capotillo. Contó con la asistencia técnica del Centro Alternativo Rural El Limón (CAREL) y la contribución de la comunidad de Fondo Grande con el aporte de mano de obra comunitaria y el manejo administrativo del proyecto.

Cada vivienda está equipada con las instalaciones apropiadas para disfrutar del servicio de electricidad eficiente y segura.

No hay comentarios: