lunes, 23 de febrero de 2009

Hidroeléctrica Fondo Grande suministra electricidad limpia a toda la comunidad 24 horas al día

Por Redacción Habla Digital

Lunes 16 de Febrero de 2009 15:39.-El Consejo de Desarrollo Comunitario de Fondo Grande, dejó en funcionamiento el pasado viernes 30 de enero del 2009, la Hidroeléctrica Comunitaria Fondo Grande, ubicada en el distrito municipio de Capotillo, municipio de Loma de Cabrera, Provincia de Dajabón.

Para el diseño y ejecución del proyecto fue necesaria una inversión total aproximada de 5 millones de pesos, los cuales fueron aportados por el Programa de Pequeños Subsidios (PPS-SGP) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) a través de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), El Instituto Nacional de Agua Potables y Alcantarillado (INAPA), la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) Chevron, así como las municipalidades de Loma de Cabrera y Capotillo. De igual manera se contó con la asistencia técnica del Centro Alternativo Rural El Limón (CAREL) y la valiosa contribución de la comunidad de Fondo Grande con el aporte de mano de obra comunitaria y el manejo administrativo del proyecto.

La Hidroeléctrica inició su construcción en Enero del 2004, aprovechando las aguas del arroyo Manatí. Fue necesario la instalación de una línea de tubería PVC y acero de 6 pulgadas y de diámetro y más de un kilómetro de longitud. Además Cuenta con una turbina y un generador hidroeléctrico con una capacidad de 17 Kw a 240 voltios, los cuales pueden generar electricidad 24 horas al día. Para la distribución se instalaron redes eléctricas de más de dos Kilómetros de longitud, en las cuales se eleva la energía a 7200 voltios, y luego reducida a 120 voltios para ser distribuida a los usuarios. Cada vivienda está equipada con las instalaciones apropiadas para disfrutar del servicio de electricidad eficiente y segura.


USO DE LA ENERGÍA


LA electricidad, la cual es vista como uno de las columnas que sustenta el desarrollo de las sociedades moderna, ha permitido que en esta comunidad la tenga disponible para ser utilizada en el uso residencial (Neveras, lavadoras, televisión, radio, licuadora, entre otros), fines educativos (Escuela y estudios nocturnos), usos sociales ( centro comunitario, iluminación de las calles), así para usos productivos para pequeños negocios (colmados, helados, hielo, Barberías entre otros).

Por el servicio los usuarios pagan entre 100 a 250 pesos mensuales, fondos que son administrado por comité comunitarios, los cuales se destinan a cubrir los costos mantenimiento y reparaciones periódicas de la micro hidroeléctrica, mejorar la conservación de la cuenca y para apoyar emprendimientos comunitario de desarrollo productivos.


UNA COMUNIDAD QUE ILUMINA EL CAMINO HACIA SU DESARROLLO INTEGRAL


Junto con los trabajos de la hidroeléctrica, la comunidad, puso la mira en el rescate de la cuenca alta del arroyo Manatí, como su principal de agua para su hidroeléctrica y el uso doméstico, mediante la reforestación con especie nativas y endémicas (Cedro, Pino, Caoba, Roble, entre otros); y la siempre de frutales, en procura de generar medios de vida para su bienestar, destacándose en esto, el Cacao, aguacate, naranja, mango, entre otros. Se ha incrementado la cobertura agroforestal en más de 600 tareas de tierras que pequeños productores al desarrollo de sistemas 35 unidades de producción sostenible en esta comunidad.

Esta comunidad de Fondo Grande, ubicada a unos 16 km del municipio de Loma de Cabrera, con la puesta en funcionamiento de su micro central hidroeléctrica ha permito que la tecnología facilite el trabajo doméstico en los hogares, generando mayor bienestar en el hogar, en especial de las mujeres, quienes dispones de más tiempo para otras actividades. Además se ha sido muy provechos para los jóvenes que asisten a la escuelas, quienes han incrementado sus horas de estudios nocturnas, los cuales ha mejorar su desempeño en la escuela.

De igual manera, han favorecido la seguridad de la comunidad, a través de la iluminación nocturna de los caminos. También se ha mejorado el acceso a medios de comunicación y el acceso a la celulares, los cuales pueden ser cargados desde la propia comunidad.

No hay comentarios: