Por Gonell Franco / El Masacre.com
4 de febrero de 2009.- Los fronterizos y fronterizas hemos tenido la oportunidad de ver y palpar la primera construcción de una central micro-hidroélectrica y la cual beneficia a unas 40 familias de una de esas comunidades que suelen definirse como apartadas, pero de gente muy sana y de una laboriosidad que forma parte de su afán de desarrollo y progreso, y en este caso particular, nos referimos reverentemente a la comunidad de Fondo Grande, en el municipio de Loma de Cabrera.
Es una de las pocas comunidades pobres en este país (sino la única) que recibe energía limpia, estable y las 24 horas del día, y que muchos usuarios y usuarias tendríamos que decir: Qué envidia!.
Al tener la oportunidad de conocer este proyecto de Fondo Grande, lo primero que pensamos fue que este tipo de proyectos sería la solución energética del País, porque hay muchas comunidades, en esta misma frontera, que tiene la disponibilidad del agua que se requiere para la operación de una hidroeléctrica.
Sin embargo, sufrimos cierta desilusión cuando nos enteramos de buena fuente, que existe un acuerdo entre la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), que fue quien fananció el proyecto de Fondo Grande, con una inversión de apenas cinco millones de pesos, mediante el cual el organismo internacional no puede ofrecer estos tipos de financiamientos donde ya haya penetrado alguno de la Corporación.
Pero, cierto es que son muchísimas las comunidades rurales en esta frontera que nunca han tenido la oportunidad de disfrutar del servicio energético, y sería bueno e importante que el PNUD se aboque a conocer de esas comunidades y comience a financiar, en la medida de las posibilidades, algunos de esos proyectos, conjuntamente con la colaboración de los mismos beneficiarios y beneficiarias.
Felicidades a las familias de Fondo Grande en este importante paso hacia el desarrollo y el progreso, y esperamos que esa, su comunidad, sea una especie de modelo, para que se tome en cuenta, con proyectos de esa naturaleza, a otras comunidades de la frontera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario